¿Por qué se creó esta organización?

¿Cuál fue la motivación?

Esta organización nace en el departamento del Caquetá, como iniciativa de una joven Afrodescendiente, tras ser víctima del desplazamiento forzoso en el año de 1997.

La motivación es la necesidad de ayudar a personas que sufren el flagelo de las diferentes violencias, la discriminación y el racismo y generar OPORTUNIDADES para la población afrodescendiente históricamente empobrecida, para la organizaciones es prioridad la familia, con énfasis en acciones afirmativas dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida y construcción de proyectos de vida digna de jóvenes y mujeres desde el reconocimiento, conservación y difusión de la identidad de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras.

Objetivo

Mejorar la calidad de vida de las comunidades NARP y suprimir las desigualdades sociales producto de la discriminación, la intolerancia y el racismo.

Conservar las tradiciones culturales y celebraciones que nos enseñaros nuestros abuelos quienes llegaron desde barbacoas Nariño y nos legaron las manifestaciones la diáspora afro, la guerra nos expulso de nuestro territorio (ese pequeño pacifico en la Amazonia) y con ello se rompieron vínculos familiares y una gran riqueza cultural, hoy desde la Urbe luchamos para que lo que nos legaron nuestros abuelos, sus cantos, música, gastronomía, medicina tradicional ancestral y hasta su estética en trenzas y peinados perdure.

Misión

Aunar esfuerzos para reivindicar los derechos de las comunidades negras del territorio nacional y promover el respeto por la diversidad y la diferencia, amparada en la constitución de 1991, la Ley 70 de 1993, los tratados internacionales, entre otra normativa que protege al grupo étnico afrodescendiente, teniendo como punto de partida el reconocimiento de la identidad cultural, el respeto a los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente en el departamento del Caquetá y otros departamentos del territorio Nacional.

¿Dónde se realizan estas acciones?

Si bien realizamos actividades en los diferentes municipios del Caquetá, nuestras acciones se desarrollan principalmente en Florencia Caquetá

Aunque la población es dispersa las familias que vinculan la fundación se encuentran principalmente en los siguientes barrios y veredas: Floresta, Ciudadela, Malvinas, bocana, Nueva Colombia, Torasso, Troncal del Hacha, Nápoles, Americas, Libertad, Raicero, Victoria, Adela corrales, Atalaya, La Y, Rodrigo Turbay, Sinaí, Timmy, ventilador, Centenario, Eden, Esperanza, Ricaurte y de la Zona rural: Vereda la granja, Villa Colombia y Villa Susana. Son familias que provienen principalmente de los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Choco y Nariño. La mayoría de las familias se encuentra ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad, en estrato 1 y 2 e incluso Asentamientos subnormales.

CONTACTO
Colombia
Florencia - Caquetá
3208456306
fundacionfunamu@hotmail.com
FUNAMU
Es una organización sociocultural sin ánimo de lucro, defensora de los derechos Humanos.